¿Cuántas placas solares necesito para una vivienda? 5 cosas a tener en cuenta.
Si te estás planteando realizar un autoconsumo solar en tu hogar, una de las primeras dudas que surge es ¿cuántas placas solares necesito para una vivienda?
Es un cálculo básico, y para averiguarlo, tienes que tener en cuenta una serie de aspectos.
Por mi experiencia, lo mejor es que hagas todos los números posibles y que inviertas un poco de tiempo en valorar las distintas formas de calcular la cantidad de placas. En las próximas líneas te doy 5 factores a tener en cuenta para hacerlo.
No obstante, siempre aconsejo que la estimación que hagas tú debería ser ratificada por un profesional antes de que saques la tarjeta y hagas la compra.
Pero, para empezar a hacerte una idea de por dónde van los tiros, este post te vendrá de perlas. Así que continúa leyendo…
Aviso de que esta no es la forma más científica ni exacta de calcular las placas solares que necesitas, pero sí te puede ayudar en el proceso dándote una referencia rápida.
Para una estimación precisa de la instalación, necesitaríamos utilizar un programa de cálculo como PVGIS de la Unión Europea o los programas de las marcas inversores, en los que introducir parámetros como la ubicación de la instalación, una base de datos climática, la orientación e inclinación de placas, las pérdidas del sistema… Como verás, bastante complejo. Así que vamos a optar por lo sencillo para hacernos una idea general.
El problema de usar la factura de la luz como base de contabilización es que lo que pagas mensualmente no solo está influido por tu consumo, sino también por la tarifa que tienes contratada. Eso desajusta un poco los resultados.
No obstante, sí que permite hacerse una idea general del volumen de inversión en placas que necesitarás hacer.
Dicho esto:
Si tienes un consumo eléctrico pequeño, con facturas que no pasan de los 50 euros, lo más probable es que con cuatro placas solares tengas suficiente.
Si tu factura fluctúa entre los 50 y los 100 dolares, estarás afrontando una instalación que tenga entre cinco y nueve placas.
Por último, un consumo superior a 100 dolares ya son palabras mayores para una vivienda, por lo que necesitarás pasar a una cantidad máxima de placas con nueve o diez paneles.
Sin perder de vista tu factura de la luz, fíjate en los datos concretos: puedes hacer el cálculo dependiendo de tu consumo exacto en vatios. Esta es una cifra más precisa que puede dar una respuesta concreta a tus necesidades de consumo eléctrico.
Si consumes una cantidad menor 2000 kWh,necesitarás un mínimo de dos placas y un máximo de cuatro.
En el caso de estar en la franja entre 2000 kWh y 5000 kWh, ya estamos ante un consumo bastante respetable, así que la cantidad de placas que necesitarás será de entre ocho y diez.
En tercer lugar, si consumes más de 5000 kWh, tendrás que instalar un mínimo de doce paneles solares.
Recuerda que estas cifras de consumo son anuales y que, por lo tanto, hay que dividirlas por los doce meses.
También que cuando hablo de paneles, son punteros, con una alta potencia.
Para entender mejor estas cifras sin acudir a tu factura de la luz, es interesante saber que el consumo medio en un hogar en España es de 3487 kWh anuales.
Eso sí, en este cálculo tendrás que tener en cuenta las horas de consumo energético de tu vivienda. Al fin y al cabo, con una instalación solar no es lo mismo consumir electricidad por el día, cuando el sol está generando electricidad, que durante la noche.
El consumo es un dato básico, pero hay más aspectos que influyen en la forma de determinar cuántas placas necesitas en tu hogar.
Por ejemplo, el espacio que tienes en tu tejado para hacer la instalación. Desgraciadamente, por mucho que estés interesado en una instalación fotovoltaica, si no tienes sitio para instalar las placas va a ser muy complicado. Calcula que las dimensiones de las placas solares rondan los dos metros cuadrados por unidad.
El consumo ya te ha dado una estimación del número de paneles que necesitas para responder a tus necesidades. Si no tienes espacio suficiente, hay que buscar alternativas. Seguro que un instalador profesional te puede ayudar.
Una buena opción sería instalar una menor cantidad de paneles, pero que dispongan de una mayor capacidad. Por ejemplo, puedes encontrar paneles solares de 2 metros cuadrados, con una potencia de 400 W y una eficiencia energética del 20%; pero también modelos de 1 metro y medio cuya eficacia es del 15% y tienen solo 200 W.
Ya tienes el espacio suficiente pero ¿tiene las características correctas? Hay que determinar qué parte de este espacio es la más útil y aprovechable.
Para saberlo fíjate en el espacio disponible en la cara sur, que será donde más energía solar capte. Y fíjate también en la inclinación, porque también influye en la efectividad de la instalación. Lo más conveniente es que el nivel de inclinación sea aproximadamente del 35%.
Como de costumbre, escucha las recomendaciones de tu instalador, porque aunque algún aspecto no sea el ideal, siempre se pueden hacer ajustes. En ocasiones la inclinación se puede sacrificar a favor de otros aspectos, todo es cuestión de buscar el equilibrio.
En último lugar, no hay que restar importancia a la tecnología de los paneles que vayas a instalar.
Por ejemplo, quizá hayas pensado en intentar ahorrar algo de presupuesto con la instalación de paneles policristalinos, pero te podrías encontrar con que la potencia que generan no es suficiente para tu vivienda.
Por lo general, la opción más habitual en las casas es la instalación de placas monocristalinas, con las que se puede llegar a alcanzar el tipo de rendimiento que necesitas en cuanto a consumo eléctrico.
El instalador con el que trabajes se ocupará de analizar todos estos aspectos y de presentarte las mejores opciones para tu caso. Seguro que encuentras una buena manera de instalar placas solares y empezar a sacar partido a la energía solar en tu hogar.
Que el dinero no sea un impedimento, financiamiento de placas solares en Puerto Rico.
Instalar tu sistema fotovoltaico no tiene por qué significar un desembolso grande de dinero, el financiamiento de placas solares en Puerto rico es posible.
La Energía Solar tiene un costo competitivo y es inagotable. Al provenir directamente de los rayos solares, no contamina el ambiente y se considera una importante fuente de desarrollo económico para Puerto Rico. Dada la importancia de este tipo de energía renovable, cada día son más las opciones disponibles para financiamiento de placas solares en Puerto Rico.
Cuando decides comprar tu equipo de Energía Fotovoltaica tienes dos opciones. La primera de ellas es pagando de contado, lo cual puede resultar un poco cuesta arriba para muchos. Por ello existe una segunda opción que se trata del financiamiento.
En Solar Roots, no solo te ofrecemos los precios más competitivos del mercado, también te ayudamos a conseguir las mejores opciones de financiamiento para placas solares en Puerto y las mejores tasas de interés.
Algunos bancos y entidades financieras disponen de préstamos personales específicos para la financiación de mejoras en la eficiencia energética de viviendas y negocios.
Uno de los aspectos importantes a considerar para saber cómo financiar su sistema fotovoltaico es que para generar Energía Solar, solamente necesitas una inversión inicial. El ahorro al utilizar paneles fotovoltaicos, puede ser de un 75% hasta un 100%, representando un retorno de inversión de $4 por cada $1 invertido.
En Solar Roots te ofrecemos excelentes oportunidades de financiamiento desde 4.25% de interés y términos de hasta 15 años, muy conveniente para ti. Tenemos alianzas con cooperativas y bancos alrededor de toda la isla. Hay opciones para ti para que puedas adquirir tu equipo de Energía Solar.
En otras oportunidades hemos hablado de diferentes opciones de financiamiento para placas solares en Puerto Rico. Estas opciones de financiamiento pueden ser 4 principalmente:
Financiamiento desde 4.25% ofrecido por Solar Roots a través de cooperativas
Proyecto del Senado 979
Incentivos federales
Sin embargo, en esta oportunidad hablaremos de los préstamos personales o lo que conocemos como préstamo solar.
Un préstamo solar es un préstamo personal que se otorga para la compra e instalación de paneles solares. Es una forma para que los propietarios puedan invertir en un sistema de paneles solares sin tener que pagar mucho dinero por adelantado.
Este tipo de préstamos te permite adquirir un sistema solar que se adapte a las necesidades de tu hogar. Ya sea que desees instalar un sistema pequeño para mover algunos equipos esenciales o un sistema con mayor capacidad, que te permita mantener con energía la mayor parte de tu vivienda.
En cualquier caso, podrás disfrutar del valor añadido que representa bajar el gasto de electricidad, reflejándose en un ahorro para tu bolsillo.
Los requisitos que se necesita cumplir a la hora de solicitar estos préstamos, varía según la entidad financiera. En líneas generales podemos decir que los requisitos más comunes son:
Autorización de Investigación de crédito completada
Identificación con foto
Evidencia de Ingreso
Asalariados
Carta de empleo o W2
Talonarios del último mes
Servicios Profesionales
Últimas dos (2) planillas con su 480
Últimos estados de cuenta
Carta, talonarios o certificación del banco
Copia de la escritura de la propiedad en su totalidad o «certificación registral» (documento lo provee el departamento del Registro a la Propiedad)
En cualquier caso, es importante saber que el porcentaje de interés que se le apruebe de financiamiento para paneles solares es según su empírica. En algunos casos puede ser de 750 o 790 puntos.
Si necesita más información sobre cómo conseguir préstamos o financiamiento para placas solares en Puerto Rico, puede ponerse en contacto con nosotros, estaremos gustosos de atenderte.
Que el dinero no sea un impedimento, financiamiento de placas solares en Puerto Rico.